viernes, 7 de noviembre de 2008

paisajes y turismo

Palestina de Los Altos, es rico en sus bosques naturales ya que cuenta con muchas áreas boscosas no obstante, se ha ido talando algunas partes de estos bosques, ya que cada día crece más la población y es necesario hacer más espacio para el hábitat de éstos. Además cuenta con bosques artificiales como pinabete, pino blanco y ciprés; dentro de sus áreas boscosas podemos encontrar gran variedad de vegetación como lo es el pino colorado, ciprés, aliso rojo, cerezo, saúco, encino, roble, aliso blanco, salvia, eucalipto y algunas otras como arbustos, matojos, malezas y árboles frutales.Se encuentra, además gran cantidad de animales silvestres como lo son la variedad de especies de aves como el quetzalito, palomas trigueras, guardabarrancos, cenzontle, charras, sanates, piruchíos, tucutucos, buitres, gavilanes, clarineros, etc., así también se encuentran coyotes, gatos de monte, conejos, ardillas, zorros, comadrejas, tuzas, armadillos, serpientes, ratas, lagartijas y otros, los cuales, se pueden ver jugueteando entre los bosques y escuchar las entonaciones dulce y melancólicas de las aves, principalmente de los piruchíos, los clarineros y las charras, y a las golondrinas verlas revoloteando en el mato blanco de nubes que cubren el cielo poco ante de llover

flora y fauna


Palestina de Los Altos, tiene una altura de 2,620metros sobre el nivel del mar y sus aldeas tienen una altura superior a ésta, las cuales son de: 2,800 metros para la Aldea de EL Edén y la Aldea de San José Buena Vista y 2,635 metros sobre el nivel del mar para la Aldea El Carmen .
Además cuenta con tres montañas llamadas: Cumbre de los 20 palos, Sierra de Sija y Cordillera de la Cumbre, como también algunos nacimientos de agua, estando entre los más conocidos el que lleva por nombre De Los Molinos, además, Palestina de Los Altos, ésta rodeado de cuatro ríos que lo riegan llamados: Suj, Turbalá, Espumpuja y Posholá, no contando con ningún volcán, laguna o lago.
Sin embargo tiene algo que es muy importante para los habitantes y se trata de su suelo ya que es bastante fértil y variado siendo éste franco arcilloso, franco arenoso, duro y semiduro el cual es idóneo para la siembra de la papa, maíz haba, trigo, avena, fríjol, hortalizas en su mayoría es frío, contando con pequeñas áreas de clima templado como lo es el caserío Toj Guavil de la Aldea El Carmen; además de la calidad del suelo y su clima agradable, para los cultivos, llueve durante los meses de junio a noviembre como en la mayoría del territorio guatemalteco.